El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
El mandatario, que trató el tema durante una reunión del Consejo de Ministros transmitida en vivo por los medios estatales, afirmó que la cifra significa que no solo hubo una “expansión de los programas sociales” y un crecimiento de la economía, sino que también se hizo un “ajuste”.
“Es un costo muy importante que nosotros asumimos ahora para un beneficio futuro”, agregó.
Asimismo , reconoció que reducir el déficit supone un “gran esfuerzo” y es lo “más costoso en materia de política pública y política económica”.
Previamente, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, sostuvo en la reunión que el Gobierno impulsa el desarrollo de la economía sin desviarse “de ninguna manera” del “plan de consolidación fiscal”.
“Nosotros estamos cumpliendo a rajatabla el plan que lanzamos en el 2023 para llegar a fines de este año con un déficit máximo en 1,9%”, subrayó el funcionario.
Fernández también destacó que el 2025 comenzó con una previsión de crecimiento del 3,8%, pero que el Banco Central ha modificado el pronóstico esa cifra al 5,3% al cierre del año.
“Creo que es un mérito principalmente del sector privado (…) Y eso es un mérito del Gobierno, que haya puesto las condiciones para que sea el sector privado el principal motor de crecimiento de la economía”, afirmó.
El PIB de la nación sudamericana creció el 2024 en un 4,2% y el año 2023 se expandió en un 4,7%.
Fuente: EFE.


