El ministro Jalil Rachid, de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), destacó que gracias a un trabajo de inteligencia previa, los agentes de la Senad pudieron detectar el movimiento sospechoso de personas que portaban armas de grueso calibre, se movilizaban en camionetas de alta gama. Indicó que en la propiedad de la Estancia Pindó, que lleva más d 12 años, invadida por personas que se identifican como “sin tierra”, hace tiempo, no dejaban que nadie ingrese a esa propiedad.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, mencionó que los agentes especiales habían divisado a un grupo de personas armadas en el lugar, que cumplían alguna función de custodia de la zona. Indicó que se llevó a cabo el trabajo de inteligencia por un tiempo hasta que pudieron ingresar este lunes por tierra y aire.
De este modo, resaltó el ministro que se desplegó la operación Nueva Alianza 53, en los departamentos de Canindeyú, Alto Paraná, e incluso alcanzando una parte de Caaguazú, realizando incursiones en un área boscosa de la estancia Pindó.
Explicó que más allá de radicar las 32 hectáreas de plantación de marihuana, hallaron más de 4.000 kilos de marihuana lista para su comercialización y otros elementos asociados a la producción de la droga, como 40 garrafas de gas butano.
“Lo más llamativo fue que encontramos en el lugar unos laboratorios de la famosa marihuana ICE, que es la que se obtiene a través de un proceso químico, utilizando gas butano y una serie de otros implementos. Es una marihuana que sale ya con un DHC mucho más elevado y es mucho más costosa también”, precisó.

Señaló que manejaban cierta información que la fueron trabajando, pero no imaginaron que encontraría un laboratorio completamente montado y con esas magnitudes de producción. “Se encontró en ese laboratorio una prensa, marihuana prensada, picada, o sea, una logística importante había en el lugar”, acotó.
Invasión de larga data
El ministro Rachid recordó que la Estancia Pindó es una propiedad que fue invadida en el 2012 y desde entonces esos ocupantes que se identifican como “sin tierra” han impedido que incluso los mismos dueños del establecimiento ingresen a su propiedad y se caracterizan por ser muy violentos.
“Ahí tenemos la cuestión de la invasión, más la deforestación que sufrió el lugar; ahora, sumando a todo esto de los cultivos de marihuana y los laboratorios de marihuana ICE que se encontró. Entonces, hay que seguir trabajando, es un inmueble que está invadido por muchísima gente. No es tan sencillo el trabajo de llegar. De hecho, cuando nos constituimos, cuando llegamos al lugar, fuimos recibidos con disparos de armas de fuego”, comentó.
Corte de rutas
En cuanto al operativo de inteligencia, señaló que cuando se tuvo una serie de cortes de rutas en la zona, uno de esos cortes fue justamente casi frente al asentamiento principal de la invasión de esta propiedad.
“Fue entonces cuando se vieron en las imágenes de los videos personas armadas, con fusiles de asalto en la espalda, con vehículos que no cualquiera tiene, vehículos 4×4 de alta gama. Entonces eso también nos sirvió a nosotros para reforzar un poco más nuestro trabajo de inteligencia que estábamos desarrollando en el lugar”, acotó.
Finalmente, informó que en lo que va desarrollando la Operación Nueva Alianza número 53, ya llevan 189 hectáreas que fueron erradicadas 10.000 kilos de marihuana lista que se encontró en el lugar. Esto ha permitido sacar de circulación 600.000 kilos de marihuana, aproximadamente.
“El estimativo del golpe económico a las organizaciones criminales, acá en el país son aproximadamente de 20 millones de dólares por lo bajo. Esto, se triplica una vez que llega al mercado brasileño”, concluyó.
Fonte: La Nacion



