Capibara: el roedor más querido del planeta, emblema del Paraguay, con modo propio en whatsapp

El carpincho o capibara es tendencia en redes sociales desde 2020, mencionado como el roedor más grande del mundo y el animal más amistoso de todos. Lo vemos en mochilas, tazas, camisetas y todos sueñan con abrazar a uno.

Capibara, animal al cual en Paraguay llamamos carpincho, es el roedor más grande conocido en todo el mundo, mismo que, de un tiempo a esta parte se ha convertido en toda una atracción en redes sociales, tanto que las tiendas se llenaron de merchandising de capibaras, como peluches, camisetas, tazas, llaveros, bolsos y hasta pijamas para chicos y grandes.

La “capibaranmanía” inició allá por el año 2020, primeramente en las redes sociales con videos de estos animalitos, paseando, juguetoneando y hasta nadando. Para los cibernautas, se veían tan lindos y tiernos, que los pequeños negocios de emprendedores empezaron a crear prendas con temática de capibara. Hoy, es incluso mencionado como el animal más amistos, tierno y querible del planeta.

sus-incisivos-afilados-siempre-crecen_002dad44_230215174745_2000x1333.jpg

¿Qué es el capibara?
El capibara, carpincho o chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris) es una especie de roedor de la familia de los cávidos, nativa de Sudamérica. Es el roedor viviente de mayor tamaño y peso del mundo.

Pueden llegar a pesar 65 kilos y su pelo es áspero y rojizo. Muy sociales, viven en grupos de hasta cien componentes, liderados por un macho alfa, preferiblemente cerca del agua a la que están adaptados con una pelambrera impermeable y unas pezuñas palmeadas.

Sus alimentos preferidos son las hierbas y plantas acuáticas que devoran ayudados por sus enormes y afilados incisivos, que, como los de otros roedores, no dejan de crecer. Más activos durante la salida o la puesta del sol, son muy ruidosos y utilizan una gran cantidad de sonidos para comunicarse. Los usan para avisar del peligro y algunos se parecen al ladrido de un perro.

Los capibaras no están en peligro de extición, sin embargo les sobran amenazas. Su hábitat se ve recortado por el avance humano y los incendios forestales. Además, a sus depredadores naturales se une ahora una moda global que ha hecho que no pocas personas los deseen como mascotas. Pero no lo son.

Captura de pantalla 2025-08-31 103031.png

En Paraguay
En los últimos años, el capibara se ha convertido en el animal característico del Paraguay. De hecho, el piloto polaco Kajetan Kajetanowicz, quien se encuentra compitiendo en el Mundial de Rally que se realiza en nuestro país, se mostró con un peluche de capibara durante la largada simbólica en Encarnación, alzándose así, con los aplausos y el cariño de todos.

Recientemente, Estela Espínola, veterinaria del Zoológico de Asunción, en entrevista con la 1080 AM, mencionó que en las últimas vacaciones de invierno, la atracción principal entre los visitantes fueron precisamente los carpinchos que justamente, habían registrado varios nacimientos un poco antes de la fecha mencionada.

En Encarnación existe una gran turística denominada Granja Don Severo, establecimiento conocido por la gran presencia de capibaras. Visitantes de todo el país se llegan hasta el lugar y quedan encantados con estos animales.

Captura de pantalla 2025-08-31 102301.png

“Modo capibara” en Whatsapp
Y como si fuera poco, la fiebre por los capibaras llegó incluso a la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo entero, Whatsapp, que ofrece actualmente un “Modo Capibara”, con el cual se puede crear imágenes de este animal con inteligencia artificial, opción disponible para dispositivos iPhone y Android.

El proceso para crear imágenes en WhatsApp en el modo capibara es el siguiente:
-Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.

-Ir a Meta AI pulsando el ícono del círculo azul ubicado en la parte inferior de la interfaz.

-Solicitarle a la IA que genere un foto de un capibara según los intereses y gustos personales.

En el modo Capibara de WhatsApp, los usuarios también tienen la opción de cambiar el sonido de las notificaciones por la canción viral inspirada en este animal. Para hacerlo, primero se debe descargar el audio popular que circula en redes sociales y luego seguir estos pasos:
-Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.

-Ir a ‘Ajustes‘ y seleccionar ‘Notificaciones‘.

-Pulsar en ‘Tono de notificación‘.

-Desplazarse hasta la parte inferior y elegir ‘Agregar tono‘.

-Seleccionar el archivo de audio previamente descargado.