Carlos Fernández Valdovinos afirmó que la decisión de Fitch Ratings acerca al país al grado de inversión y posiciona a Paraguay como destino atractivo para capitales internacionales; también explicó cómo esta mejora puede traducirse en oportunidades laborales para la ciudadanía.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, celebró la decisión de la calificadora internacional Fitch Ratings de mejorar la perspectiva de la calificación soberana de Paraguay, que pasó de “estable” a “positiva”, manteniéndose en BB+, a un paso del grado de inversión. El funcionario aseguró que esta revisión representa un reconocimiento al desempeño económico del país y abre nuevas oportunidades para atraer inversiones y generar empleo.
“Lo que anhelamos todos en el área macroeconómica es llegar a ese grado de inversión que nos otorgan las diferentes calificadoras”, afirmó Fernández Valdovinos. El ministro explicó que esta mejora no solo beneficia al Estado, sino que tiene efectos concretos en el sector privado y en la vida cotidiana de los ciudadanos. “¿Qué significa para la gente de a pie? Porque ellos quieren tener algo mucho más palpable”, señaló.
Fernández indicó que la nueva perspectiva coloca a Paraguay bajo la mirada de los grandes fondos de inversión internacionales. “Le ponen a Paraguay bajo la luz de esos inversionistas, y abre oportunidades a que esa gente diga: ‘Paraguay hace bien las cosas, tiene políticas creíbles y sostenibles’”, expresó. Según el ministro, esta percepción genera mayor demanda por los bonos del gobierno, lo que permite acceder a tasas de interés más bajas y extender los plazos de repago.
El titular de Economía destacó que el impacto más significativo se dará en el sector privado. “Muchas empresas paraguayas van a poder salir a los mercados internacionales y emitir afuera, como lo va a hacer el gobierno cada año”, explicó. También señaló que las compañías estarán en condiciones de negociar con fondos extranjeros para atraer capital. “Van a estar en condiciones de decir: ‘Tengo esta compañía y estoy dispuesto a vender un 20% de mis acciones porque necesito ampliar mis inversiones’”, sostuvo.
Aseguró que esta dinámica puede traducirse en generación de empleo. “Con eso se generan puestos de trabajo, mejores puestos de trabajo, mejor remunerados, y se dan más oportunidades laborales a la gente”, afirmó. El ministro reconoció que los efectos no serán inmediatos, pero aseguró que ya se observan señales positivas. “Tenemos más de 6.000 personas que en julio se han radicado acá para invertir”, indicó.
El ministro reiteró que la mejora en la calificación de riesgo es resultado de políticas públicas sostenibles y de una agenda económica activa. “Esto no viene por accidente”, expresó. También mencionó que Paraguay se consolida como una economía con excelente desempeño, bajos déficits fiscales, endeudamiento moderado y una cartera robusta de inversiones privadas.
Fonte: Paraguay.com