Proyección epidemiológica: Brotes de dengue y chikungunya al acecho

Ante la eventual circulación del DENV-3 sigue latente una eventual epidemia, dijo la Dra. Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud. En el caso de chikungunya, se estiman brotes localizados.

Panorama epidemiológico. Ante el inicio de una nueva temporada de arbovirosis –dengue, zika, chikungunya–, las proyecciones epidemiológicas de la Dirección de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Pública (MSP), estiman brotes de dengue y chikungunya.
La doctora Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud, advirtió nuevamente que Paraguay podría enfrentar una epidemia de mayor magnitud de dengue si se confirma la reintroducción del serotipo 3 del virus. 

Inversiones en Paraguay

Dijo que actualmente nos encontramos en un período interepidémico y que las notificaciones aumentaron recién a mediados de octubre, debido a las constantes lluvias, según los registros de los últimos años.

En la temporada pasada, los casos de dengue se concentraron en zonas específicas del país y aunque hubo una introducción del serotipo 3, no se dio una dispersión significativa como ocurrió en otros países de la región, dijo.

“Si para este año nosotros tenemos de vuelta circulación de DENV-3, realmente podemos llegar a tener epidemias de mayor magnitud. Ahora bien, si mantenemos los serotipos que ya circularon en los años anteriores, que son el DENV-1 y DENV-2, podemos llegar a esperar que nuestra epidemia sea concentrada de vuelta y no sea una epidemia de gran magnitud”, explicó.

El escenario epidemiológico de dengue cambiaría y tendría un impacto en caso de la reintroducción del DENV-3, que podría causar una gran epidemia atendiendo que gran parte de la población es susceptible.

¿QUÉ ESPERAMOS? Con relación a la situación de chikungunya, la directora de Vigilancia de la Salud informó que actualmente se registran pocos casos, 51 confirmados, pero que hay una circulación viral.

Al respecto, recordó que en el país se tuvo una gran epidemia en 2021 y 2022, por lo que ahora se esperan brotes localizados más que una epidemia de gran escala.

“La circulación de este virus todavía está presente en nuestro país y en los alrededores. Si bien no esperamos una epidemia de gran magnitud, podemos llegar a tener brotes circunscriptos a una región”, dijo al tiempo de aclarar que el mismo vector –el Aedes aegypti – es responsable de la transmisión tanto del dengue como del virus chikungunya.

CUIDADO. Sobre otras enfermedades emergentes, la doctora Ojeda explicó que el país realiza vigilancia virológica del virus Oropouche, aunque hasta el momento todas las muestras procesadas dieron resultado negativo.

“Desde que empezó el año hasta ahora, hasta la semana 42, se procesaron aproximadamente 2.500 muestras, pero todas fueron negativas”, informó.

Sin embargo, advirtió que la introducción del virus podría darse a través de viajeros procedentes de países donde ya se detectaron casos, como Brasil. “Podemos introducirlo al país y todos seremos susceptibles a tener esta enfermedad, porque no circuló todavía en el país”, advirtió.

En cuanto al virus del zika, dijo que no se registran casos en el país ni en la región y que se mantiene la vigilancia activa.

La doctora Ojeda insistió en la importancia de las medidas preventivas, especialmente en los meses de lluvia que favorecen la proliferación del mosquito transmisor.

Proyección epidemiológica: Brotes de dengue y chikungunya al acecho

“Hay que insistir con las recomendaciones personales, como el uso del repelente. Es una medida de protección personal muy buena, aparte del uso de mosquiteros. También la eliminación de todo lo que acumule agua, porque se viene el período de lluvia”.

Sobre la vacuna contra el dengue dijo que va a ser una estrategia más, pero no se debe olvidar la eliminación del vector, “porque si hay vector, vamos a tener arbovirosis”.

Fonte: Ultima Hora