Nueva Alianza 53: confirman denuncia sobre actividades ilícitas en la Estancia Pindó

La representante legal de la Agroganadera Pindó, la abogada Margarita Colman, señaló que el operativo Nueva Alianza 53 confirmó la información que ya manejaban desde el año 2021, que la estancia servía como zona para realizar varios actos y lucros ilícitos. Aseguró que para ellos no es ninguna información nueva, sino la confirmación de sus denuncias.

En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que desde que la propiedad de la familia Bendlin fue invadida en el año 2012, los ocupantes han sido muy violentos y no permitían que ni los propietarios pudieran acceder a su propiedad.

Mencionó que ya desde hace unos años manejaban la información de que el establecimiento agroganadero de unas 6.500 hectáreas, está completamente ocupado por esta gente. Esta se identifica con la Asociación de Productores Joaju, que el lugar se utilizaba para plantación y producción de marihuana.

“Ahora se les cayeron las máscaras, porque ellos siempre se presentaban como pobres campesinos beneficiarios de la reforma agraria. Pero la realidad era totalmente otra. Ellos utilizaron esas tierras para todo tipo de actividades y lucros ilícitos, esa es la visión y esa es la realidad”, comentó Colmán.

Corazón de la reserva boscosa

Confirmó además que tanto las 32 hectáreas de plantación de marihuana y el laboratorio, que fue hallado y destruido por la operación Nueva Alianza 53, se encuentra en el corazón mismo de la reserva boscosa que contaba la estancia.

Mencionó, además que no es la primera vez que se encuentran con plantaciones de marihuana dentro de la propiedad. Indicó que ya el pasado 24 de julio de este año, ya se había descubierto un asentamiento, y restos de un laboratorio y productos que se presumió se usaban para el refinamiento de la marihuana tipo ICE.

“Todas esas evidencias fueron incautadas por el equipo de antinarcóticos de la Policía Nacional del departamento de Canindeyú y ese operativo estuvo a cargo del fiscal Oscar Paredes. Cuando eso, pensábamos que se hizo en una zona más o menos separada del área que ellos pretenden y tienen establecido su asentamiento”, comentó.

Invadieron toda la estancia

La abogada Colmán mencionó que este grupo, que se identifica como beneficiario de la Reforma Agraria, pretendía inicialmente ocupar un espacio de 4.499 hectáreas, de las 6.500 que conforma todo el establecimiento agroganadera Pindó. Pero a la fecha, ya están ocupando la totalidad.

“Dentro de las áreas de ocupación se desarrolla todo tipo de ilícitos, ya se sabe que hay plantaciones de marihuana, laboratorios, hay rollo tráfico que está afectando la desforestación del área boscosa. Pero también cuenta con un área agrícola en la que ellos cuentan con sus arrendatarios produciendo soja y otros tipos de cultivos y que pagan el arrendamiento a los invasores”, explicó.

Finalmente, Colmán señaló que esperan que las autoridades de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) pueda continuar con las operaciones de Nueva Alianza con sus pares del Brasil, a fin de que se pueda llegar a todos los campamentos de cultivo ilegal de marihuana que presumen hay muchos más dentro de la reserva boscosa y el resto de la estancia Pindó.

Fonte: La Nacion