El jueves y viernes de la semana pasada, miembros de la Asociación de Transporte Internacional de Cargas, Despacho Menor, se manifestaron en contra de nuevas normativas en Brasil, próximas a ser cumplidas. Cerraron el acceso a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en la cabecera del Puente de la Amistad.
Para el martes a las 11:00, en la Gobernación de Alto Paraná, se anuncia una reunión para el tratamiento del problema. Los transportistas se reunirán con representantes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, además de las autoridades del gobierno regional.
Esto dijo a La Nación/Nación Media, el presidente del gremio, Ever Rodríguez. Piden al Gobierno que realice gestiones ante Brasil, para conseguir que los despachos menores no sean perjudicados. También exigen la salida del actual administrador de Aduana de Ciudad del Este, Alcides Brizuela.
Asimismo, dijo que desde marzo de 2026 la Receita Federal de Brasil pretende implementar una nueva normativa por la cual los transportistas de despacho menor deben pagar 120 dólares por cada carga, además de las exigencias vigentes actualmente. También se les aplicará el manifiesto de carga internacional y el SRT (Carga de Porte Internacional).
Según Rodríguez, solamente los transportes con carga mayor a 3.500 kilos son los obligados a presentar la habilitación internacional y no para las cargas de despachos menores, como ahora pretende aplicar la Receita Federal de Brasil.
Agregó, que las leyes vigentes hoy en ambos países, les habilita a ellos como transportistas con carga menor a 3.500 kilos, a circular sin tener que presentar esos documentos, ni pagar los 120 dólares por carga.
“Con los 120 dólares que quieren cobrarnos, ya no tiene sentido que traigamos los productos porque estaríamos pagando casi igual a nuestra compra”, dijo el presidente de la Asociación de Transporte Internacional de Cargas.
Informó que la asociación cuenta con unos 380 miembros, pero son unas 600 personas aproximadamente las que operan en despacho menor de Foz de Iguazú, Brasil a Ciudad del Este, Paraguay. Dijo que el rubro de materiales de construcción es el que tiene más movimiento en el tránsito fronterizo citando argamasa, yeso, juegos de sanitarios, chapas, productos de ferretería, piso, cerámica y otros.
Bloqueo de acceso
El fiscal Luis Trinidad había ordenado el despeje del acceso a la ANNP en la cabecera del Puente de la Amistad, que fue realizado por los manifestantes, pero los mismos fueron retirándose después de comunicarse el oficio.
Desde las 19:00 se empezó a habilitar la salida de los camiones que quedaron parados dentro, según dijo a La Nación/Nación Media la comisario Clara Silva, jefa de Seguridad Turística. Unos 160 camiones salieron el viernes a la noche y ayer terminaron saliendo todos. “No hubo resistencia a la hora del despeje”, dijo la comisario Silva.
Fonte: La Nacion


