El mate y el tereré forman parte de la identidad cultural del Paraguay y de gran parte de la región. Son bebidas que acompañan reuniones familiares, encuentros entre amigos y hasta jornadas laborales.
Sin embargo, especialistas advierten que, aunque su consumo moderado puede tener beneficios, también existen riesgos que deben ser considerados para proteger la salud.
Temperatura del agua y riesgos en la garganta
La doctora Lisa Arguello explicó que la temperatura del agua al momento de cebar el mate es muy importante:
“Si tomás mate, que no sea a una temperatura muy caliente”, recomendó, señalando que el agua excesivamente caliente puede causar microlesiones en la mucosa de la garganta y el esófago, lo que con el tiempo podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de esófago o de garganta.
La advertencia se basa en investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ya había incluido el consumo de bebidas muy calientes como factor de riesgo de lesiones y enfermedades oncológicas.
Riesgos al compartir la bombilla
Una costumbre muy arraigada en la región es compartir la bombilla entre varias personas, símbolo de confianza y amistad. Sin embargo, los especialistas recomiendan evitarlo.
La doctora Arguello advirtió que el intercambio de saliva facilita la transmisión de enfermedades:
• Virus del Papiloma Humano (VPH), vinculado a cánceres de boca y garganta.
• Mononucleosis infecciosa.
• Herpes simple.
• Resfríos y gripes comunes.
En contextos de brotes respiratorios, como la pandemia de COVID-19, se reforzó la necesidad de que cada persona use su propio mate o tereré para evitar contagios.
Cuidados en el caso del tereré
En el caso del tereré, bebida tradicional paraguaya preparada con agua fría o jugos naturales, se deben tomar precauciones adicionales:
• Higiene del agua: utilizar siempre agua potable o previamente filtrada.
• Yerbas e hierbas medicinales: asegurarse de que sean compradas en lugares habilitados, lavadas y libres de contaminantes.
• Hielos: preferir los elaborados en casa o de proveedores confiables para evitar infecciones gastrointestinales.
Beneficios y consumo responsable
El mate y el tereré, consumidos con moderación y de manera higiénica, pueden aportar beneficios:
• Son ricos en antioxidantes y polifenoles que fortalecen el sistema inmunológico.
• Contienen cafeína natural, que mejora el estado de alerta y la concentración.
• Favorecen la digestión y tienen un leve efecto diurético.
La clave, según especialistas, es adoptar hábitos seguros: agua no demasiado caliente, bombilla personal, higiene en los insumos y consumo equilibrado.
Un hábito cultural que requiere cuidados
El mate y el tereré son más que bebidas: son parte de la identidad y tradición de millones de personas. No se trata de dejar de disfrutarlas, sino de hacerlo con precaución. “Con simples medidas de cuidado podemos seguir compartiendo estas infusiones sin poner en riesgo nuestra salud”, concluyó la doctora Arguello.
Fonte: Paraguai.com