Una alianza estratégica impulsa un ambicioso proyecto para enfrentar una de las principales amenazas sanitarias de la región: el dengue. El programa incluye la implementación de un innovador sistema que utiliza drones autónomos equipados con inteligencia artificial, diseñado para localizar criaderos y mapear áreas de riesgo en tiempo real.
El convenio, suscrito entre una fundación internacional dedicada a la promoción científica y una empresa especializada en biotecnología, permitirá avanzar con una solución inédita a nivel global. Esta herramienta tecnológica tiene como objetivo optimizar recursos públicos y lograr una reducción significativa en la propagación de la enfermedad.
Mauro Vicioso, fundador de la organización educativa, destacó que la cooperación marca un hito. “Es un paso histórico en nuestra misión de aplicar ciencia y tecnología para resolver problemas que afectan a millones de personas. Queremos que los niños y jóvenes de Argentina, Paraguay y Brasil comprendan que la exploración espacial y la inteligencia artificial no solo miran al futuro, sino que también pueden salvar vidas aquí y ahora”, afirmó.
La iniciativa contempla un fuerte componente educativo, invitando a colegios, docentes y estudiantes a integrarse a una comunidad de aprendizaje. El propósito es difundir conocimientos sobre innovación en salud pública, el uso de drones y proyectos STEM, fomentando la participación activa de la juventud en la solución de problemas reales en sus comunidades.
Desde la óptica técnica, el sistema representa un avance sin precedentes, al combinar geolocalización, análisis predictivo y capacidad de respuesta inmediata. El programa busca no solo disminuir los índices de dengue, sino también establecer un modelo replicable para la prevención de otras enfermedades vectoriales.
Con este esfuerzo conjunto, la fundación apuesta a transformar la forma en que la sociedad enfrenta los desafíos sanitarios. El programa promete no solo un impacto directo en la salud pública, sino también una oportunidad para involucrar a las nuevas generaciones en la ciencia, la innovación y la participación comunitaria.
Fonte: La Nacion