Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Los miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su “profunda preocupación” ante la apertura de una investigación fiscal contra el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez, basada exclusivamente en una publicación periodística a la que califican como “maliciosa e infundada”.
Mencionan que este proceder no solo vulnera los principios de objetividad y legalidad que deben regir la labor del Ministerio Público, sino que sienta un grave precedente para el Estado de Derecho.
Además, refieren que la preocupación se agrava al constatar que la apertura de dicha investigación fue auspiciada por una injerencia indebida de la Cámara de Senadores, que instó expresamente a la Fiscalía a actuar sobre la base de dicha publicación.
Afirman que este tipo de presiones políticas compromete severamente la autonomía del órgano encargado de la persecución penal y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones.
En la ocasión, destacan que el propio gobierno de la República de Seychelles emitió una declaración oficial desmintiendo categóricamente la noticia y aclarando que ni el ex presidente Abdo ni su esposa poseen, individualmente o a través de supuestas compañías, vínculo alguno con cuentas bancarias en ese país.
“Estos hechos constituyen señales de alarma que no pueden ser ignoradas. Resulta imperioso que la Fiscalía paraguaya actúe con la máxima transparencia y apegada únicamente a la ley, y que se preserve la autonomía institucional frente a cualquier tipo de interferencia política”, agrega el comunicado.
Por último, instan a las autoridades y al pueblo paraguayo a redoblar esfuerzos para resguardar la independencia de los poderes públicos y el equilibrio entre ellos, que son pilares esenciales de toda democracia.
Entre los firmantes figuran los ex presidentes Iván Duque (Colombia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Mauricio Macri (Argentina), Rafael Calderón (Costa Rica), Juan Guaidó (Venezuela), Jamil Mahuad (Ecuador), Mariano Rajoy (España), Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador) y Luis Fortuño (ex gobernador de Puerto Rico)
La causa se abrió en julio pasado
La causa “innominada” se abrió con fecha del pasado 24 de julio, bajo el registro N° 3322068, sin contar con otros detalles, ya que se trata de una “investigación preliminar”.
La lupa fiscal estará sobre Abdo Benítez, por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal, también conocido como cuentas offshore, donde se habla de un monto aproximado de USD 21 millones, lo cual fue revelado por un medio periodístico de Argentina, coincidentemente, en la misma semana de la apertura de la causa.
A mediados de julio, un portal argentino señaló al ex presidente como titular de cuentas ocultas por USD 21 millones en las islas Seychelles, un territorio considerado paraíso fiscal.
El medio digital argentino, denominado Periodismo y Punto, publicó en primera plana: “Escándalo en Paraguay: El ex presidente Mario Abdo tiene USD 21 millones ocultos en las islas Seychelles”.
Abdo calificó la publicación como una operación de desprestigio y apuntó directamente al entorno de Horacio Cartes, líder de Honor Colorado y presidente del Partido Colorado.
“Ante la publicación de una información falsa, divulgada hoy por medios del Grupo Nación, propiedad de familiares del ex presidente Horacio Cartes, quien fue sancionado por los Estados Unidos ‘por su participación en corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas en Paraguay’, desmiento categóricamente las afirmaciones maliciosas contenidas en dicha publicación”, escribió en su cuenta de X.
Fonte: Ultima Hora