El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Santiago Peña no descartó la posibilidad de decretar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero para fomentar el turismo interno y beneficiar a las personas que se movilizarán al interior para pasar las fiestas de Navidad y Año Nuevo con sus familiares.
El jefe de Estado, en un encuentro con los medios de comunicación, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” prolongar los días de descanso.
“Imagínense, víspera de Navidad y uno dice: ‘quiero ir a verle a mi papá, a mi abuela, capaz que es la última Navidad’. Se va el miércoles 24, jueves 25, amanece en Navidad y después tiene que volver a Asunción el viernes 26, imagínense la posibilidad de quedarse y disfrutar el fin de semana”, argumentó el mandatario.
La declaración la realizó durante una visita a la Costanera donde se realiza el Fan Fest en el marco de la final de la Copa Sudamericana que se juega este sábado en Asunción.
El jefe de Estado reconoció que la medida podría traer disgustos en gremios empresariales, pero afirmó que predominará el “sentir mayoritario”.
En su opinión, esta medida beneficiará a la economía a través del turismo interno, permitiendo a las personas más tiempo con sus familiares.

El pasado 26 de agosto el Congreso sancionó una ley que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de decretar hasta tres feriados adicionales por año para promover el turismo, la economía o celebrar ocasiones especiales.
Además, se establecieron cuáles serán los feriados móviles, que son los que pueden moverse al lunes para juntarse con el fin de semana, y que son conocidos como “feriados largos”. Estos serán: 1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria; 12 de junio, Día de la Paz del Chaco; 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional y el 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
Como feriados fijos se estableció el 1 de enero, Año Nuevo; Jueves y Viernes de Semana Santa; 1 de mayo, Día de los Trabajadores; 14 y 15 de mayo, Día de la Independencia Nacional y Día de la Madre (15); 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción y cada cinco años, transmisión de mando presidencial. Además el 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé y el 25 de diciembre, Día de la Navidad.
Opositores están en contra
Rafael Filizzola, senador por el Partido Democrático Progresista (PDP), afirmó que no existe ningún tipo de motivo para que Peña decrete un feriado en el mes de diciembre.
“No encuentro una justificación razonable, salvo tratar de distraer la atención de la pésima gestión que está realizando como presidente. Los feriados están para conmemorar una fecha especial. De hecho no me parece correcto que el Congreso le haya atribuido por ley decretar nuevos feriados. Se veía venir un uso abusivo de esa atribución”, señaló.
Enrique Salyn Buzarquis, senador del PLRA, también calificó de populista la medida. Señaló que lo que debería buscar el jefe de Estado es cómo lograr que las familias paraguayas tengan un trabajo digno.
“Con populismo barato quiere tratar de limpiar su imagen y no le va a servir porque la gente no es tonta. Y lo que va a hacer es perjudicar el comercio, entonces con feriados no va a resolver. Él tiene que resolver el problema del bolsillo de la gente de todos los días. Llenar la heladera de la gente, lo que la gente quiere es trabajar, son ingresos, quiere vender. Esa es la solución. Un feriado no le va a servir de nada, se trata de una medida desatinada”, aseveró.
Fonte: Ultima Hora


