MosquitOFF: la app paraguaya premiada por la NASA que combate al mosquito del dengue

En una competencia que reunió a miles de mentes brillantes de todo el mundo, el joven Marcos Codas logró un hecho sin precedentes para Paraguay.

El joven obtuvo el primer puesto en el prestigioso NASA Space Apps Challenge con su innovadora aplicación MosquitOFF, una herramienta tecnológica que utiliza datos satelitales y meteorológicos de la NASA para predecir el riesgo de crecimiento del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Innovación con sello paraguayo

MosquitOFF se destaca por integrar inteligencia artificial y datos científicos de alta precisión, tales como la humedad del suelo, temperatura, precipitaciones, y densidad poblacional, combinando información proporcionada por la NASA con los datos del Censo Nacional 2022 del INE.

Gracias a este modelo, la aplicación puede predecir diariamente el riesgo de proliferación del mosquito en cada uno de los 218 municipios del país, e incluso ofrecer una proyección de siete días para planificar acciones preventivas con antelación.

“El objetivo fue crear algo que realmente ayude a mejorar el ecosistema de nuestro país. Utilizamos modelos epidemiológicos validados y factores que influyen directamente en el crecimiento del mosquito. La aplicación se actualiza cada día para mostrar cómo estará el riesgo en cada zona del país”, explicó Codas.

Ciencia y compromiso social

Marcos señaló que la inspiración para el proyecto surgió en el entorno familiar:

“Viví de cerca este problema porque mi padre es especialista en el tema. Vi las dificultades que enfrentan las autoridades a la hora de combatir las epidemias y sentí la necesidad de hacer algo que mejore la calidad de vida de los paraguayos.”

Con MosquitOFF, Codas busca acelerar los tiempos de respuesta de las instituciones y transformar la manera en que se combate el mosquito:

“La idea es que las decisiones sean proactivas y no reactivas, que se pueda anticipar el problema antes de que se convierta en un brote.”

Datos de la NASA al servicio de la salud

El desafío de la NASA Space Apps invita cada año a estudiantes, investigadores y desarrolladores de todo el mundo a crear soluciones innovadoras a partir de datos abiertos de la agencia espacial. Los participantes deben resolver en pocos días distintos desafíos vinculados a la Tierra, el espacio y la sociedad.

En esta edición, MosquitOFF sobresalió por su impacto ambiental, precisión científica y potencial de implementación real, lo que lo llevó al primer puesto entre cientos de proyectos regionales. Ahora, Marcos Codas se prepara para competir por un reconocimiento global de la Agencia Espacial de Estados Unidos.

Interés de autoridades y proyección futura

El éxito de la aplicación ya despertó el interés de instituciones públicas y científicas del país, que ven en MosquitOFF una herramienta útil para la planificación sanitaria y ambiental.

El joven desarrollador adelantó que se encuentra en conversaciones con autoridades que buscan utilizar la app como sistema de alerta temprana, especialmente en los meses más críticos del año.

“Es gratificante ver que algo nacido en Paraguay, con tecnología internacional y propósito social, pueda ser utilizado para salvar vidas”, expresó Codas con orgullo.

Un logro que inspira

El logro de Marcos Codas no solo coloca al país en el mapa de la innovación tecnológica global, sino que también demuestra el enorme talento y compromiso de la juventud paraguaya con la ciencia y la salud pública.

Fonte: Paraguay.com