Sigue bajante del río Paraguay: “Estamos en una etapa crítica”

Las lluvias registradas en los últimos meses no fueron suficientes y el nivel del río Paraguay sigue en descenso, generándose problemas para la navegación en la zona norte del país, puntualmente entre Vallemí y Concepción. Así lo manifestó Luis Jara, jefe del Departamento de Navegación e Hidrología de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná.

“El río Paraguay tiene un rango de descenso desde hace unos meses atrás. Aunque hubo lluvias importantes, no detuvieron tanto el descenso. Actualmente podríamos decir que estamos en una etapa crítica porque ya se presentan problemas en la navegación”, dijo a la 920 AM.

Manifestó que de no registrarse lluvias importantes la tendencia se mantendría, por lo que en las próximas semanas podría presentarse un panorama negativo.

El nivel del río en Asunción se encuentra actualmente en 0,38 m, 0,7 cm menos que ayer, según el posteo realizado por el técnico este martes en la red social X. Esto hace que se ubique pocos centímetros del cero hidrométrico.

En cuanto a las proyecciones meteorológicas para este mes, Jara sostuvo que no se están cumpliendo en las zonas consideradas claves para elevar el nivel del cauce. Explicó que “no es un comportamiento atípico, pero las lluvias no se están produciendo en las áreas importantes para el río Paraguay, especialmente al norte”.

Menos carga

Debido a la bajante del río, la Prefectura General Naval decidió reducir el nivel de carga de las embarcaciones que transitan por el cauce hídrico, añadió. En ese contexto hay que señalar que esta situación afecta al transporte fluvial que ya venía siendo golpeado por la prolongada sequía del año pasado y que afectó a varios sectores de la economía.