Los trabajadores aglutinados en varias centrales obreras se manifestaron por las calles de Asunción, denunciando el retroceso de los derechos laborales. Reprocharon a Santiago Peña y lo calificaron de ser un presidente ausente.
Varias organizaciones de trabajadores aprovecharon su día para movilizarse en Asunción y hacer visibles las necesidades de cientos de trabajadores y trabajadoras.
José Pineda, de la Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A), en un acto central en la Plaza de la Democracia, denunció el retroceso de los derechos laborales y culpó al presidente Santiago Peña de las carencias que padece el sector trabajador.
“Santiago Peña y sus camarillas nos matan con la inseguridad, con sus leyes, con su mayoría parlamentaria y con todo el aparato represivo contra los trabajadores. También, literalmente asesinan a nuestros hijos”, sentenció.

Foto: Rodrigo Villamayor
Mencionó que el gobierno asesina con la falta de medicamentos, con la falta de terapia intensiva y “con todo lo que hacen con la salud y la educación” del país.
También, tildó a Peña de ser un presidente ausente, que defiende sus intereses personales y sectoriales.
“Hoy tenemos que grabarle al presidente de la República este mensaje, porque es un presidente ausente, no solo de la República, sino que ausente de la inquietud del pueblo paraguayo”, reprochó.
Instó a los trabajadores a estar unidos y comentó que, a través de todas las centrales, se está planteando la modificación de cómo calcular los valores del salario mínimo vigente.
“No es posible que la República, en donde hay 3% o 4% de inflación según los técnicos del Banco Central, haya un encarecimiento de los productos del inventario en un 40% o 50% en los últimos dos años”, refirió.
Alertó al gobierno y a los empresarios que aumentará la pobreza de seguir con esa línea. “Es necesario el abordaje serio, comprometido, inteligente de esta situación”, sostuvo.
Por otro lado, exigió al Ministerio de Trabajo una mayor eficacia y un mayor compromiso con la formalización de los empleos.
“Hoy todos los diarios, toda la prensa habla de 60% a 70% de informalidad y nadie se ruboriza”, puntualizó.
El 62% de las unidades económicas en Paraguay operan en la informalidad.
Paraguay cuenta con 2.996.000 personas ocupadas. De este total, 1.691.000 son hombres y 1.305.000 mujeres.
Mientras que el número de personas que están desempleadas asciende a unas 142.000, o sea un 4,6% de la población económicamente activa.
Fonte: Ultima Hora