La Administración Nacional de Electricidad (Ande) señaló que, un hito relevante fue la reducción de pérdidas en el sistema eléctrico, gracias a la aplicación de tecnologías avanzadas y el fortalecimiento de las acciones de control y monitoreo.
Estas mejoras permitieron disminuir las pérdidas técnicas y no técnicas, logrando la estabilización y reducción de pérdidas eléctricas técnicas y no técnicas en 2 %, en el cual las pérdidas eléctricas totales en distribución se redujeron de 23,4 % a 21,9 %al cierre del año 2024.
Entre las principales acciones desarrolladas, se destacan las diversas estrategias para combatir el robo de energía eléctrica, que afecta tanto los ingresos, la calidad del servicio y la infraestructura del sistema. La lucha contra la criptominería ilegal fue crucial; mediante un despliegue coordinado con el Ministerio Público y la Policía Nacional, donde en el año 2024 se intervinieron 33 granjas de criptominería de gran porte, cuya potencia total instalada era de 89 MW, aproximadamente y que equivale a casi el 50% de lo que genera la represa de Acaray.
Por otro lado se incrementó en un 318 % la cantidad de verificaciones de suministros en el terreno, lo que permitió a la Ande la detección de clientes irregulares, conexiones directas y desconexión de redes precarias.
En términos de tecnología, el ente estatal invirtió en equipamiento de punta para el monitoreo, seguimiento y operación del sistema eléctrico de distribución, la reparación de puntos de pérdida en la red eléctrica, así como en la modernización de la infraestructura eléctrica, y el empleo de software de control e inteligencia artificial.
Otro factor que contribuyó a este logro fue la promulgación de Ley 7300/2024, “Que protege la integridad del Sistema Eléctrico, dispone la incautación y comiso de bines asociados al hecho punible y modifica el Art. 173 de la Ley 1160/1997 Código Penal”, con el cual se criminaliza el hurto de energía eléctrica, pudiendo castigar con pena privativa de libertad de hasta 10 años.
Finalmente, mediante contribuciones de consultoras internacionales, se elaboró el Plan Maestro de Reducción de Pérdidas Eléctricas en Distribución, que comprende al periodo 2025 al 2028, y en el que se establecen diferentes acciones operativas, inversiones en infraestructura, y mejoras en los sistemas de medición, que permitirá el despliegue de 200 (doscientas) cuadrillas de verificación de manera diaria, la regularización de suministros y la supervisión y monitoreo, mediante recursos tecnológicos de vanguardia, con el objetivo de reducir las pérdidas totales en distribución a 15 %, para finales del año 2028.
Fonte: Hoy