Auriculares al volante: la ley que prohíbe su uso, la multa y los riesgos que pocos consideran

Conducir es una tarea que exige atención plena y coordinación entre todos los sentidos. Sin embargo, una práctica cada vez más común entre los conductores, (especialmente motociclistas) es el uso de auriculares para escuchar música, atender llamadas o seguir indicaciones de voz.

Lo que para muchos parece inofensivo, en realidad está prohibido por ley en Paraguay y puede derivar en una sanción económica considerable, además de incrementar drásticamente el riesgo de accidentes.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recordó que esta prohibición no es una recomendación aislada, sino que está respaldada por el artículo 66, inciso V, de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.º 5016/2014, que establece de manera clara que el uso de auriculares y teléfonos celulares mientras se conduce está totalmente vetado.

Por qué no se permite

Las autoridades explican que el principal motivo es la limitación de la percepción auditiva que genera el uso de auriculares. Cuando el oído queda aislado del ambiente, el conductor pierde la capacidad de reaccionar de forma inmediata ante señales sonoras como bocinas, sirenas de emergencia, gritos de advertencia o ruidos mecánicos del propio vehículo que podrían indicar un fallo.

La pérdida de fracciones de segundo en el tiempo de reacción puede ser determinante. En el caso de los motociclistas, esta desventaja se multiplica, ya que circulan sin la protección estructural de un automóvil y cualquier maniobra evasiva tardía puede significar lesiones graves o incluso la muerte. “Los cinco sentidos son necesarios para reaccionar a imprevistos. Conducir con auriculares no solo es ilegal, sino que es ponerse en una situación de vulnerabilidad innecesaria”, remarcan desde el MOPC.

La sanción y su valor actualizado

El incumplimiento de esta norma conlleva una multa equivalente a siete jornales mínimos, lo que desde el 1 de julio de este año asciende a G. 780.514. El monto se ajusta cada vez que se actualiza el salario mínimo vigente, por lo que los conductores deben estar atentos a los cambios para no llevarse una sorpresa.

Un decreto que refuerza la prohibición

Además de la ley, existe un decreto reglamentario de 2015 que amplía el alcance de la restricción. Este documento prohíbe explícitamente la manipulación de cualquier dispositivo manual continuo, así como el uso de sistemas multimedia o elementos que provoquen distracciones visuales, auditivas o sensoriales al conductor. Es decir, no solo está prohibido escuchar música con auriculares, sino también ver videos en el teléfono, manipular pantallas o cualquier objeto que distraiga la atención de la vía.

Los datos que respaldan la medida

Diversos estudios internacionales sobre seguridad vial demostraron que el uso de auriculares mientras se conduce puede reducir hasta un 40 % la capacidad de detectar sonidos externos. Esto implica que el conductor es menos consciente de lo que ocurre a su alrededor, lo que aumenta el riesgo de colisiones y atropellos.

En países como España o Argentina, esta conducta también está prohibida y sancionada. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que cualquier distracción, incluso de apenas dos segundos, puede duplicar las probabilidades de sufrir un accidente.

Conciencia antes que sanción

Si bien la multa es una herramienta para disuadir, las autoridades insisten en que el objetivo principal es preservar vidas. La educación vial y la concienciación sobre los peligros de manejar con auriculares son tan importantes como la aplicación de la ley. “No se trata de una medida recaudatoria, sino de proteger al conductor y a todos los usuarios de la vía”, afirman desde el MOPC.

En resumen, lo que para algunos es solo una “costumbre” puede transformarse en una tragedia evitable. Conducir sin distracciones es la mejor forma de garantizar que todos lleguen a salvo a su destino.

Fonte: Paraguay.com