Siendo agente especial de Crimen Organizado, un agente de la Senad habría manipulado los celulares de un detenido brasileño y desde las cuentas bancarias habría hecho transferencias y compras de calzados, PlayStation y hasta de un Apple Watch, según la Fiscalía.
La fiscala interina de Delitos Informáticos Lorena Ledesma acusó y pidió juicio oral en contra del agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Víctor Alejandro Miguel Barreto Cárdenas y un hombre identificado como Juan Andrés López Marín, por supuestamente vaciar las cuentas de un brasileño detenido y expulsado a su país.
El hecho ocurrió en enero pasado, cuando se habrían realizado las transacciones por valor de USD 22.454 y G. 12.650.000, desde los celulares que estaban incautados y en poder de la Senad.
Víctor Barreto se desempeñaba como agente especial auxiliar desde el 2022 y desde este año, fue asignado al Departamento de Investigación del Crimen Organizado, donde habría aprovechado el acceso que tenía a las evidencias.
El agente antidrogas está acusado por los hechos de quebrantamiento del depósito, alteración de datos relevantes para la prueba, acceso indebido a sistemas informáticos y estafa mediante sistemas informáticos. Por este último, también se le acusó a López Marín, como cómplice.
El pasado 21 de enero, alrededor de las 13:00, agentes especiales de la Senad, acompañados de una comitiva, llegaron hasta el estacionamiento del Shopping Mariano, donde detuvieron al brasileño Orlando Vendramini Neto.

Foto: Senad
Además, se procedió a la incautación de su camioneta y los celulares que tenía consigo. Dentro del vehículo, también había cheques de una empresa ya con las firmas del hijo del brasileño, presidente de la empresa Acres SA, así como tarjetas de crédito y de débito.
El hijo del extranjero reside en São Paulo, Brasil, por lo que cuentan con las chequeras ya firmadas para agilizar.
Según menciona el requerimiento conclusivo, tras su detención, Vendramini fue obligado a dejar el código para que puedan ingresar al teléfono, así como también a los tokens de sus diferentes cuentas bancarias.
Es así que, según el Ministerio Público, el sábado 25 de enero, aproximadamente a las 19:23, fuera del horario de oficina, Víctor Alejandro Barreto llegó a la sede de la Senad, e ingresó al Departamento de Investigación de Crimen Organizado (Dicor), prendió las luces y sacó de un cajón una agenda.
Las cámaras de circuito cerrado lo ubicaron luego, entrando a la Oficina del Departamento de Inteligencia Técnica (DIT), sin encender las luces, donde se depositaban las evidencias.
Allí estaban los celulares de Vendramini Neto.
“Víctor Alejandro Miguel Barreto Cárdenas ingresó al lugar a fin de extraer los teléfonos incautados, para lo cual utilizó un neceser de color marrón a fin de ocultar los aparatos, en varias oportunidades, y luego se retiró de la Senad por la puerta principal de la Oficina de la Guardia aproximadamente a las 22:12”, dice la acusación.
Desde esos móviles después se hicieron las transacciones denunciadas por la víctima, que son USD 22.454 y G. 12.650.000.
Masivas transferencias y compras inusuales
El 27 de enero, Barreto se fue junto con Juan Andrés López Marín al Shopping del Sol y luego a un local de compras de equipos de tecnología.
De allí, retiró un Apple Watch serie 10 de 42 mm y un adaptador de carga Apple USB-C 20W. También compraron una consola de juegos PlayStation (PS5) y un control para Play Station, y la compra se pagó con una transferencia desde la empresa ACRES & CIA, es decir, desde la cuenta de la empresa de Vendramini Neto.
Además, adquirieron calzados costosos: Court Sneakers, Aceclip PRM, Aceline 124, y 4 unidades de tee-shirts.
El 28 de enero, se continuaron haciendo transferencias a diferentes personas, tanto en dólares, como en guaraníes, según la acusación.
Fonte: Ultima Hora