En un análisis de lo realizado en los últimos 12 meses, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de los sectores prioritarios beneficiados con las políticas públicas. También expuso algunos datos sobre los hitos económicos.
Durante su visita a radio Universo 970 AM, el ministro de Economía dio una pincelada de las conquistas del último año.
Como primer hito citó el grado de inversión. Señaló que el Gobierno tuvo el mérito de saber cómo hacer esa última milla y cómo convencer a las calificadoras de riesgos que no nos bajen la calificación por las deudas que había dejado la anterior administración.
Segundo:la política fiscal. En términos cuantitativos diseñaron un plan y presentar un presupuesto. “Es importante mostrar que somos responsables e ir al déficit máximo establecido del 1,5 % del PIB”, destacó.
En cuanto a lo cualitativo, habló lo destinado a los cuatro sectores prioritarios: salud, educación, seguridad y protección social, mediante el trabajo realizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios con el aumento de las recaudaciones.
Fueron transferidos 300 millones de dólares a Salud Pública
Se incrementó el número de policías a 5.000 nuevos y otros 5.000 que egresarán este año (con el presupuesto que demanda el pago de sus salarios).
Educación: se cumplió con el escalafón profesional (salario mínimo profesional) que llevaba cinco años de retraso.
Kits escolares: se desembolsó el dinero para la totalidad de los alumnos. El MEC anunció sanciones para las empresas que no cumplieron con la distribución.
Protección social: un millón de alumnos comen por día con el programa Hambre Cero, Tekoporâ Mbarete tuvo un reajuste del 25 % y pasó a ser mensual (antes cada dos meses), Universalización de la Pensión de Adultos Mayores mediante la inscripción automática y la incorporación gradual de mayor a menor.
“Esto habla de la mejora en la calidad del gasto público, es algo que me gustaría resaltar, tenemos las bases a través de las que podemos lograr un mejor desarrollo desde el punto de vista social”, subrayó.
Tercero: el crecimiento económico que no es una cuestión suficiente para la mejora de la calidad de vida de la gente, pero sí es algo necesario, pues, no existe ningún país en el que las condiciones sociales hayan mejorado sin haber tenido un crecimiento económico.
REFORMA DE LA CAJA FISCAL, ESTE AÑO
En cuanto al déficit fiscal y la necesidad de una reforma urgente para tapar el agujero anual, el ministro aseguró que el proyecto será presentado este año y que incluirá la modificación de los parámetros para acceder a la jubilación, principalmente de policías y militares que se retiran muy jóvenes y que son un valor que no debe perderse
DEUDA CON CETRAPAM
El ministro informó que no hay ningún atraso financiero con los empresarios del transporte y recordó que, cuando se inició esta administración, la recibieron con una deuda de cinco meses con Cetrapam, por lo tanto, no entiende cómo pueden ir a huelga por una demora correspondiente a un mes.