La crítica destructiva: “una de las características principales del maltrato laboral”

La psicóloga laboral Leticia Parodi, se refirió al impacto que puede generar en un trabajador, el hecho haber sido víctima de maltrato laboral de modo verbal, o sea, con críticas destructivas, principalmente por parte de quienes se encuentran en puestos de mayor preponderancia.

En las últimas horas, un caso de maltrato laboral que se observó en un medio de comunicación generó mucha indignación en las redes sociales. Vale mencionar que el maltrato laboral o violencia laboral, se da a través de actos, comentarios o conductas no consentidas, afectando la integridad y dignidad del trabajador.

En contacto con este medio, la psicóloga laboral Leticia Parodi, explicó que “a los jefes de empresas siempre les recomiendo dar devoluciones a sus empleados de forma asertiva y positiva, recalcando siempre lo bueno y mencionando, por supuesto, los aspectos a mejorar. Que tengan en cuenta que cada persona es un mundo y que nadie sabe por todo lo que pasan los demás”.

De este modo, mencionó que a la crítica destructiva como uno de los rasgos que mayormente observa en casos que le toca atender. “Dentro del maltrato laboral, aparte de muchas otras características, una de las principales es la ‘crítica destructiva’. Creo que esto fue lo que le hicieron a este trabajador en su primer día de labor”, mencionó.

La importancia de empatizar con los compañeros
“Muchas veces, uno da de acuerdo a lo que es o recibe. O sea, dan sus devoluciones de acuerdo a lo que son como profesionales y como personas, olvidando que siempre hay que ponerse en el lugar del otro utilizando la empatía, y más aún, en un ambiente laboral”, añadió.

La profesional, observó que aparte de utilizarse términos muy negativos, en el caso del que se hace mención también hubo risas…“lo que muestra muy poca seriedad a la hora de escuchar respuestas”, refirió.

El impacto puede ser positivo o negativo
La psicóloga, aplaudió la actitud del trabajador que, a pesar de los ataques que estaba recibiendo, supo mantener la tranquilidad. “En el caso del cronista, actúa de una muy buena manera, siempre con respeto y tratando de salir de la situación de la mejor manera, lo que muestra mucha inteligencia emocional de su parte”.

Por ende, lo anterior demuestra que el impacto negativo en el trabajador en cuestión, tras lo que pasó, podría ser mínimo. “Si este joven utiliza esto de manera constructiva, el impacto puede ser positivo, pero si no, le puede afectar gravemente en su psicología, e incluso puede llegar a desarrollar estrés postraumático por un evento que fue público”, terminó explicando.

Fonte: Paraguay.com