Mafia de pagarés: ministros de Corte cuestionan a la Fiscalía por allanamientos a Juzgados

Ministros de la Corte Suprema de Justicia cuestionaron duramente a la Fiscalía por los allanamientos realizados en los juzgados de Paz, en el marco de las causas abiertas por la “Mafia de los pagarés”.

En la sesión de la Corte, los ministros abordaron el caso conocido como “Mafia de los pagarés”, en relación a los allanamientos encabezados por el Ministerio Público en varios Juzgados de Paz de Asunción y el departamento Central.

Al respecto, el ministro Víctor Ríos instó a sus pares a “no quedarse de brazos cruzados” al manifestar que los allanamientos realizados son “genéricos e inconstitucionales”.

“Yo no puedo salir a hacer un allanamiento o constituirme en el lugar a ver qué encuentro y me llevo todo lo que encuentro por ahí, a ver si no no invento, no genero un hecho punible a investigar. Tengo que ir ya con la noticia criminal anterior y concretamente entrar a buscar elementos que me puedan confirmar esa hipótesis o descartar”, indicó Ríos.

“La Corte no puede quedarse de brazos cruzados ante esta tremenda, horrorosa posibilidad. Inaudito. Yo no escuché hasta ahora en ningún lugar del mundo que en un juzgado se cometan el juez, o no sé, el secretario; cometan delitos en 2500 expedientes”, agregó.

Por su parte, la ministra Carolina Llanes sostuvo que esta situación puede generar un quiebre del Estado de Derecho. “Es una clara instrumentación del sistema penal hacia la justicia en general. No podemos generar una guerra de todos contra todos porque hay un temor a las roscas, etcétera”, enfatizó.

Cabe mencionar que, la Corte Suprema de Justicia ratificó la suspensión sin goce de sueldo de dos juezas de Paz de Asunción, salpicadas recientemente en el caso. Se trata de Carmen Analía Cibils Miñarro y Liliana González de Bristot, quienes fueron acusadas por su presunta complicidad.

En paralelo, ambas permanecen sometidas al proceso penal impulsado por el Ministerio Público, que ya abrió una investigación por este caso.

Fonte: Hoy